Al finalizar unas jornadas en las que hemos tenido el cine como motivo para el aprendizaje, la creación artística, el disfrute, el debate ... y en las que la figura de Chaplin ha sido una de las más estudiadas y festejadas con el visionado de algunas de sus más geniales y humorísticas escenas, nos parece oportuno recordar una de sus interpretaciones "más seriamente jocosas". El gran dictador fue su primera película hablada y con ella se adentraba en las temáticas realistas y dramáticas que caracterizaron su obra a partir de entonces. Rodada en 1940, en pleno auge de la dictadura hitleriana, todavía hoy conmueve y suena tristemente actual el discurso final de la película. Los genios nunca pasan de moda. En eso consiste ser "un clásico".
La biblioteca escolar Ana Frank es el eje de rotación del colegio Lucien Briet.
27 abril 2012
24 abril 2012
El regalo de la lectura
Gran éxito de nuestro taller Un libro, un regalo. Prácticamente nos hemos visto desbordados por la gran respuesta obtenida pero ha sido sólo una primera impresión porque después hemos hecho gala de nuestra capacidad de respuesta. Todo sea por los libros, la lectura y el placer de ver la biblioteca llena de niños, niñas y adultos enfrascados en la hermosa tarea de convertir el libro en el mejor de los regalos. Tan bonitos han quedado que, a buen seguro, algunos se habrán resistido a "abrirlo" al llegar a casa. Muchas gracias a cuantas personas han colaborado en la tarea. Mañana habrá una segunda edición para los que hoy no podían por coincidirles otras extraescolares.
19 abril 2012
En el día del libro
"La mayoría de los adultos
pensamos que los cuentos tradicionales -de hadas, chinos, rusos,
orientales...- son historias destinadas a entretener a los niños y, en
realidad, son relatos elaborados para ayudarles a vivir, para que ellos
vean reflejados los conflictos del crecimiento, la maduración, sus
propios miedos y, a la vez, les ofrezca soluciones, modelos, no como
reglas o normas sino como un descubrimiento que ellos van haciendo de la
lucha, el esfuerzo, la perseverancia..., valores que los adultos
consideramos importantes, pero que si no se los decimos en abstracto, no
son importantes para ellos".
17 abril 2012
Día del Libro 2012
El próximo lunes 23 de abril se celebra una nueva edición del Día Mundial del Libro. Son numerosas las iniciativas que se desarrollan en muchos lugares y bibliotecas del planeta. Nuestra biblioteca Ana Frank se suma con un pequeño taller de tipo manipulativo que quiere contribuir a la puesta en valor del libro como el mejor de los regalos. La actividad denominada UN LIBRO, UN REGALO se desarrollará los días 24 y 25 de abril de 16:30 a 17:30. Los niños y niñas interesados deben elegir uno de los dos días y apuntarse en las listas que tienen sus tutores en el aula hasta el jueves 19 por la tarde que se recogerán los listados. Agradecemos al grupo de lectura del colegio y a otros papás y mamás su colaboración para poder realizar este taller así como a la Librería París y a la familia Hormigón que la patrocinan.
15 abril 2012
L'âme des poètes
Longtemps, longtemps, longtemps
Après que les poètes ont disparu
Leurs chansons courent encore dans les rues
Après que les poètes ont disparu
Leurs chansons courent encore dans les rues
Longtemps, longtemps, longtemps
Après que les poètes ont disparu
Leurs chansons courent encore dans les rues
La foule les chante un peu distraite
En ignorant le nom de l'auteur
Sans savoir pour qui battait leur cœur
Parfois on change un mot, une phrase
Et quand on est à court d'idées
On fait la la la la la la
La la la la la la
Longtemps, longtemps, longtemps
Après que les poètes ont disparu
Leurs chansons courent encore dans les rues
Après que les poètes ont disparu
Leurs chansons courent encore dans les rues
La foule les chante un peu distraite
En ignorant le nom de l'auteur
Sans savoir pour qui battait leur cœur
Parfois on change un mot, une phrase
Et quand on est à court d'idées
On fait la la la la la la
La la la la la la
Longtemps, longtemps, longtemps
Après que les poètes ont disparu
Leurs chansons courent encore dans les rues
Leur âme légère, c'est leurs chansons
Qui rendent gais, qui rendent tristes
Filles et garçons
Bourgeois, artistes
Ou vagabonds.
Imposible resistirse a copiar íntegramente la letra de esta gran canción de Charles Trénet tan popular y tan francesa. En ella se evoca el alma de los poetas que ronda por las calles mucho después de su desaparición, provocando la alegría y la tristeza en la vida de las gentes, sean éstas chicas o chicos, burgueses, artistas o vagabundos.(Por cierto, muchas, si no todas, las fotos del vídeo son de Robert Doisneau).
(Ojalá los versos que Edmond de Rostand puso en boca de Cyrano de Bérgerac provoquen emociones varias en las almas de nuestros alumnos cuando este próximo miércoles se aproximen a su figura a través de la película de 1990 protagonizada por Gérard Depardieu y dirigida por Jean Paul Rappeneau)
(Ojalá los versos que Edmond de Rostand puso en boca de Cyrano de Bérgerac provoquen emociones varias en las almas de nuestros alumnos cuando este próximo miércoles se aproximen a su figura a través de la película de 1990 protagonizada por Gérard Depardieu y dirigida por Jean Paul Rappeneau)
14 abril 2012
Robert Doisneau

En 1950, Doisneau buscaba material para cumplir con un encargo de la revista estadounidense America´s Life, interesada en los enamorados de París. De ahí saldrá la serie Besos y su obra más significativa: El beso. La fotografía muestra de forma misteriosa una pareja besándose frente al ayuntamiento de París. Muchos pensaron que era una fotografía espontánea que el autor había
tomado en las calles parisinas. Sin embargo, años después se supo que la
pareja estaba formada por los estudiantes de arte dramático, Françoise Bornet y Jacques Carteaud.
El artista que les haría anónimamente famosos les descubrió en un café
parisiense y ambos aceptaron posar delante de su objetivo dándose un
apasionado beso en mitad del tumulto de la ciudad. La foto se convirtió
en un icono reconocido en todo el planeta.
Sus fotografías sobre niños y niñas jugando o simplemente “viviendo” son
también muy celebradas, porque retratan perfectamente una época. Los niños y niñas de nuestro colegio están familiarizados con algunas de éstas fotos que desde hace un año cuelgan de las paredes de la Sala Bourgeons como consecuencia de la exposición que hicimos el año pasado en el que la joven fotógrafa zaragozana Irene Remacha recreaba las mismas imágenes trasladándolas a la Zaragoza del año 2011. En breve, vamos a quitarlas de su actual ubicación para colocar la exposición de este año pero las imágenes de Doisneau y nuestro homenaje y reconocimiento contemporizado seguirá estando vivo en otros lugares del colegio.
09 abril 2012
Hablar francés
Admiróse un portugués
de ver que en su tierna infancia
todos los niños en Francia
supiesen hablar francés.
«Arte diabólica es»,
dijo, torciendo el mostacho,
«que para hablar en gabacho
un fidalgo en Portugal
llega a viejo, y lo habla mal;
y aquí lo parla un muchacho».
03 abril 2012
De caballos azules y libros fantásticos

Ayer, 2 de abril, se celebró el Día Internacional del Libro Infantil. En la calle de las Armas de Zaragoza ha abierto recientemente una encantadora librería que se llama El armadillo ilustrado. Eric Carle es autor de unos fantásticos libros de cuentos infantiles, La pequeña oruga glotona es un título bien conocido por los peques de nuestro cole. Estamos de vacaciones ...
Todos estos elementos se han conjurado esta misma tarde para que los pasos, la mirada y las manos se nos fueran hacia un hermoso libro colocado sobre una mesa: El artista que pintó un caballo azul. Lo tenía todo: un sugerente
título, una editorial que garantiza calidad (Kalandraka), un autor de prestigio ... no podía defraudar. Y no defrauda porque es mucho más que un libro infantil: es una hermosa obra plástica para todas las edades; es un homenaje al pintor alemán Franz Marc, fundador junto a Wasili Kandinsky (otro artista amigo del cole) , del movimiento El jinete azul; es un hermoso ejercicio de creatividad y divergencia; es una explosión de color y emoción; es ... un placer pasar sus hojas. Evidentemente, no hemos podido evitar la tentación de incorporarlo a nuestra biblioteca. Allí podréis encontrarlo próximamente.
Y además hemos localizado un vídeo en el que el mismísimo Eric Carle explica el proceso de creación de este libro en el que combina las técnicas de papel pintado y collage.
Todos estos elementos se han conjurado esta misma tarde para que los pasos, la mirada y las manos se nos fueran hacia un hermoso libro colocado sobre una mesa: El artista que pintó un caballo azul. Lo tenía todo: un sugerente

Y además hemos localizado un vídeo en el que el mismísimo Eric Carle explica el proceso de creación de este libro en el que combina las técnicas de papel pintado y collage.
P.D. Recomendamos vivamente este libro a todos nuestros peques que pintan a otros niños y niñas con las caras azules y verdes.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)