Un rincón de la biblioteca

La biblioteca escolar Ana Frank es el eje de rotación del colegio Lucien Briet.

20 junio 2010

A Flor Máis Grande do Mundo (José Saramago)

Un recuerdo por este gran escritor:



Algo sobre su vida y obra AQUÍ.
Reacciones: 
1 comentario:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

13 junio 2010

Bibliotecas escolares de Aragón

Enlace a la página de las Bibliotecas escolares de Aragón en la que aparece una reseña de las actividades de la nuestra.
Reacciones: 
No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Bibliotecas Escolares de Aragón
Entradas más recientes Entradas antiguas Página principal
Suscribirse a: Entradas (Atom)


INTRODUCCIÓN

OS PRESENTAMOS ESTE RINCÓN DE LA BIBLIOTECA DEL COLEGIO LUCIEN BRIET. UN LUGAR PARA LEER, COMPARTIR Y APRENDER JUNTOS.

COMENTAMOS...


[ Copy this | Start New | Full Size ]

NUESTRO COLEGIO

  • TeleBriet. Noticias del cole
  • Web oficial (nueva)
  • 1º Infantil
  • 2º Infantil
  • 3º Infantil
  • SEGUNDO DE PRIMARIA
  • 6º de Primaria
  • De l'autre côté
  • Religión Católica
  • AMPA
  • English side
  • Bitácora del colegio
  • Aventura en el cole (5 años)
  • Jugando a aprender

LEER JUNTOS DESDE...

  • Colegio Pedro I de Barbastro
  • PINSEQUE
  • VILLANÚA

BIBLIOTECAS PÚBLICAS

  • Mediateca Institut Français de Zaragoza
  • Plan Bibliotecas Escolares
  • LISTADO DE BIBLIOTECAS
  • ACTIVIDADES

PÁGINAS LECTORAS

  • Bibliolibre
    Una nueva experiencia en la biblioteca escolar La Molinera
    Hace 2 años
  • Carlos Bravo Suárez - ARTÍCULOS Y RESEÑAS
    EXCURSIÓN (GRAUS-LA PUEBLA DEL MON-TOZAL DEL SOLDAU-LA CANAL-ERMITA DE SAN MARTÍN-CAPELLA) Y COMIDA EN EL MERENDERO DE CAPELLA
    Hace 5 días
  • CEIP Miguel Servet. Fraga
    ¿Punto y aparte o punto y seguido...?
    Hace 1 año
  • Cuentos y canciones con pictogramas
    bomba
    Hace 2 años
  • gurrion
    Apuntes pre-primaverales
    Hace 2 semanas
  • Lecturimatges: la lectura en imatges
  • Papel en blanco
    Google Doodle celebra el 155 aniversario de 'Los miserables' de Víctor Hugo
    Hace 9 meses
  • Rus Lector
    CÓMICS DE 6ºA
    Hace 13 horas
  • soñando cuentos
    LOS GUSANOS DE SEDA.
    Hace 5 semanas
  • ¿qué tendrá la princesa?
    GuíaS De LeCTuRa
    Hace 4 meses

CULTURA GENERAL

  • Cuentos, canciones, retahílas, ...
  • GEA Gran Enciclopedia Aragonesa
  • Biblioteca Digital Internacional para niños
  • Biblioteca Digital Mundial

Bibliotecas del mundo

  • A nosa biblioteca 2.0
  • Biblioteca Popular Sarmiento

LIBRERIAS Y ACTIVIDADES

  • CÁLAMO
  • EL PEQUEÑO TEATRO DE LOS LIBROS
  • PORTADORES DE SUEÑOS
  • Librería PARIS. Blog con recomendaciones
  • La Central de Callao. Madrid
  • Para dibujar mejor

Autores y amigos

  • Pep Bruno
  • Miguel Mena
  • Javi el mago
  • José Luis Cano

Animación a la lectura

  • El placer de la lectura
  • El perro en la luna. Literatura infantil.
  • Leer.es
  • Laboratorio de lectura de la FGSR
  • ANIMALEC
  • LIBROS PARA REGALAR
Se ha producido un error en este gadget.

Menudas ideas en Zaragoza

  • Con peques en Zaragoza
  • Guía de ocio de la ciudad

Etiquetas

1000 grullas (2) 14 juillet (1) 8 de marzo (1) abandono (1) acróstico (1) actualidad (4) Ada Lovelance (1) adaptación (1) Africa (2) ajedrez (1) album ilustrado (1) álbum ilustrado (1) Alemania (1) Alexandre Dumas (1) alfabeto (2) Alfredo Cuervo Barrero (1) América (1) Amin Maalouf (1) amistad (5) amor (4) Ana Abarca de Bolea (1) Ana Frank (11) Andersen (1) Angeles Caso (1) animación a la escritura (3) animación a la lectura (5) Anita Littout (2) aniversario (1) Annabel Pitcher (1) Anne Frank (1) Antón Castro (1) Antonia Gutiérrez Bueno (1) Antonio Machado (3) apadrinamiento lector (4) Apollinaire (1) aprendizaje (3) aprendizaje cooperativo (2) aprendizaje informal. (1) aprendizaje lector (3) aprendizaje significativo (2) aprendizajes (1) árabes (1) Aragón (3) árbol (1) Arcipreste de Hita (1) ARGONAUTAS (1) armisticio (1) arte (2) Asociación Literaria Reye Fernando (1) autismo (3) autor (1) autores (2) aventura (1) avoir (1) ayuda mutua (1) Barón de Coubertin (1) BBC (1) Beatriz de Día (1) bebés (1) Bécquer (2) belleza (2) Bettelheim (1) biblioteca (20) biblioteca escolar (2) bibliotecas (2) Bibliotecas Escolares de Aragón (1) bilingüismo (1) Billy Wilder (1) biografía (2) Blacksad (1) booktuber (1) Brasil (1) brujas (1) Buster Keaton (1) Calderón de la Barca (1) cambios (1) campaña navidad (15) canción (1) Canción de Navidad (1) canción francesa (1) canciones (5) Carlos Enríquez (1) Carlos Grassa Toro (1) Carmen Bravo-Villasante (1) Carmen Gil (1) Carnaval (3) carta (2) cartas (2) cartelera de cuentos (6) carteles (9) Cascanueces (1) Casse-Noissette (1) celebración (1) centenario (5) cerebro (1) certamen (4) chanson (2) Charles Chaplin (1) Charles Trenet (1) Chile (1) Christine de Pisan (1) Ciclo medio (1) científicas (1) cine (9) cine mudo (3) circo (1) clásicos (3) Claude Roy (1) Clint Eastwood (1) coeducación (1) colaboración (4) colaboración. Ambessa (1) colegio (6) Colombia (1) comentarios (1) cómic (1) comics (1) competencia cívica y social (1) competencia lingüística (5) compromiso (2) comunicación (1) Comunidad Educativa de Alpartir. (1) concierto (1) concurso (12) Conde Lucanor (1) conflictos (1) conmemoración (1) Consejera de Educación (2) conservacionismo (1) contraseña (20) convivencia (7) coro infantil (2) creación (1) creatividad (6) crimen (1) crímenes (1) cuentacuentos (9) cuento (2) Cuentos (31) cuentos de miedo (6) cultura (2) Cyrano de Bergerac (1) Daniel Cassany (1) Daniel Nesquens (2) David McKee (1) De Interés General (3) debate (1) Decroly (1) democracia (1) DENIP (4) deporte (1) deportistas (1) derecho al juego (1) derechos de la infancia (1) derechos de la mujer (3) derechos de las niñas (1) derechos del lector (3) derechos del niño (4) derechos humanos (10) deseos (2) destrucción (1) Día de ánimas (1) Día del Libro (4) Día Internacional de la Biblioteca (1) Día Internacional de la Mujer (5) Día Internacional del Libro (2) Día Internacional del Libro Infantil (2) Día Mundial del lbiro (2) Día Mundial del libro (2) diario (2) dibujar (1) dibujos animados (1) Dickens (4) diferencia (8) dignidad (1) discapacidad (5) discriminación (1) Disney (1) diversidad (4) documental (1) dolor (1) Don Juan Manuel (1) Don Juan Tenorio (1) Dormir sin llorar (2) Dorothy Crowford (1) ecologismo (1) Edelmiro II y el dragón Gutiérrez (1) Edgar A. Poe (1) Edith Piaf (2) Eduardo Galeano (1) educación (13) educación en valores (1) educación medioambiental (5) eje temático (2) El informe de Brodeck (1) El maravilloso mago de Oz (1) El Pais (1) El País (1) El pez arcoiris (2) Elmer (1) Elvira Lindo (3) Emilio Urberuaga (1) emoción (2) encuentros (2) Enrique Satué (1) equipos cooperativos (6) Eric Carle (1) Erik (1) Ernest Ahippah (2) escritor (2) escritoras (1) escritores (5) escritura (4) escuela (2) escuela pública (3) esfuerzo (1) España (1) español (1) espectáculo (1) esperanza (2) Espronceda (1) estereotipos (1) Estrella Ortiz (1) estudiar (2) etnografía (1) être (1) EWWR. (1) éxito (3) exposición (4) expresión oral (1) expresión plástica (1) familia y escuela (1) familias (11) Federico García Lorca (3) félicitacions (1) feminismo (2) Fernando Lalana (2) Fernando Remiro (1) fête nationale (1) ficción (1) fiestas del Pilar (1) Finlandia (2) flexibilidad (1) Flora Tristán (1) folklore infantil (1) fomento de la escritura (1) fomento de la lectura (36) fomento de la lectura y la escritura (5) fomento de lectura (1) formación (1) fotografía (2) France (3) Francés (7) Francisco Mora (1) Francisco Rallo (1) francofonía (6) Frankenstein (1) Franz Marc (1) fraternidad (1) Frida Kahlo (1) Fundación GSR (2) futuro (1) Gabriel Celaya (2) Gabriel García Márquez (1) ganadores (3) García Lorca (1) Gauguin (1) genocidio (1) Georges Brassens (1) Gervasio Sánchez (3) Gioconda Belli (1) Gloria Fuertes (3) Google (2) gramática (1) grammaire (1) grupo de lectura (4) guerra (4) Hallloween (1) Halloween (8) Hans Christian Andersen (1) Heraldo de Aragón (3) hermanamientos (3) Hermanos Grimm (3) héroe (1) Hildegarda de Bingen (1) Historia (9) Hoffmann (1) homenaje (2) Hopper (1) Huffington Post (1) humanidad (1) humanistas (1) humor (4) Hypatia de Alejandría (1) i griega (1) i latina (1) ía (1) IBBY (1) Ignacio Alfayé (2) igualdad (5) ilusión (1) ilustración (5) imaginación (1) importancia de la lectura (3) inclusión (4) indignación (1) infancia (6) innovación educativa (1) Institut Français (2) interacción (1) invierno (1) Irene Remacha (1) Irene Vallejo (4) isla (1) Ixo Rai (1) Jackie Coogan (1) Jacques Prevert (1) Jaime López Coscolla (1) Japón (2) Jean Echenoz (1) Jean Ferrat (1) Joan Manuel Serrat (4) Joaquín Sabina (1) Jorge Drexler (2) Jorge Guillén (1) Jornadas Culturales (3) José A. Goytisolo (3) José Alberto Gutiérrez (1) Jose Javier Rueda (1) José Luis Cano (3) Jose Luis Sampedro (1) Josu Azcona (1) jóvenes (1) Juan Manuel Gisbert (1) Juan Ramón Jiménez (5) juego (1) justicia (1) Kailash Stayarthi (1) Kirikou (1) l'Hexagone (1) La cabra montesina (1) La Central de Callao (1) la mochila violeta (1) Labordeta (1) lacuerco (1) lectores (7) lectura (19) lectura en público (3) lectura en voz alta (23) lecturas (1) lecturas de miedo (1) lecturas infantiles (1) leer en familia (4) Leer Juntos (31) lema olímpico (1) lengua española (2) lengua francesa (1) Léo Ferré (1) Les Choristes (2) letras (2) leyendas (2) libertad (1) librería Cálamo (1) librerías (2) libro (5) libro biográfico (1) libro infantil (3) libros (50) libros de segunda mano (1) libros infantiles (2) Liliana Cinetto (2) literatura (9) literatura africana (1) literatura castellana (2) literatura clásica (2) literatura infantil (13) literatura inglesa (1) literatura oral (4) Lope de Vega (2) Louis Chédid (1) Luciano de Samósata (1) Lucien Briet (3) Luis E. Aute (1) Luz Gabás (2) Mª Elena Walsh (2) madres (2) maestras (4) maestro (2) maestros (4) Malala Yousafzai (2) Mali (1) Manolito Gafotas (1) Margarita (1) Marguerite Yourcenar (1) María Montessori (1) Mariano Coronas (2) Mariano Lasheras (1) Mariona Martínez (2) Mary Shelley. (1) Mary Wollstonecraft (1) MEC (1) memoria (1) mensajes (2) mercadillo (1) Merche Salas (1) mestizaje (1) Michael Lockwood (1) miedos (2) Miguel Hernández (3) MIguel Mena (3) minas antipersona (1) mitología (1) Mónica Bernabé (1) MonteSolo (1) motivación (1) mujeres (8) multiculturalidad (2) mundo (1) música (2) mutilados (1) Nanette Blitz (1) narración oral (1) naturaleza (3) Navidad (3) nazismo (2) Nelson Mandela (1) neuroeducación (1) Nicanor Parra (1) Nicolás Fernández de Moratín (1) nieve (1) niñas (3) niños (10) Nobel (1) Noticias (4) novela (3) novela gráfica (1) óbito (1) ocio (1) oda (1) ofrendas (1) Olimpia de Gouges (1) Olimpiadas (2) Oliver Twist (3) olivo (1) ONU (1) oralidad (2) Ordesa (1) origami (1) Orsenna (1) ortografía (1) otoño (1) Oumuro Sangaré (1) Pablo Bernasconi (1) Pablo Neruda (2) Paco Ibáñez (3) padres (1) padres e hijos (1) palabras (3) pantallas (1) Paris (1) participación (7) pasión (1) Patrick Modiano (1) Paul Klee (1) Paul McCartney (1) paz (7) Pennac (5) pensamiento (1) Pep Bruno (3) Père Noël (4) periodismo (5) Perrault (1) personajes literarios (1) Peter Norman (1) Philippe Claudel (5) Picasso (1) Piedad (1) pintoras (1) pirineísmo (1) Pirineo (1) Pirineos (1) PIRLS (1) placer de escuchar (1) placer de leer (9) Plan Lector (1) Platero (5) poder de la lectura (1) poema (17) poemas (11) poesía (31) poeta (7) Poisson arc-en-ciel (1) premio (6) Premio Cervantes (1) premio Nobel (6) premios (13) prensa (1) presentación libro (1) primavera (4) Principito (1) printemps (1) profesionalidad (1) profesorado (1) profesores (1) proyectos de trabajo (2) racismo (3) RAE (1) Rafael Alberti (2) Rafael Bardají (1) Ramón Acín (1) Raquel Martinez (1) Raúl Vacas (1) recitado (2) recomendaciones (2) recomendaciones literarias (2) recomendamos (11) recuerdo (1) recuerdos (1) redacción (5) reducción (1) reducción de residuos (1) regalos (6) reivindicaciones (2) relatos (3) renacer (1) Renardico (3) René Philombé (1) rentrée (1) residuos (1) resistencia (1) respeto (3) Retablo de Navidad (1) revolución (1) rigidez (1) ripios (1) ritos (1) Roald Dahl (2) Robert Desnos (1) Robert Doisneau (1) Rolando Mix (1) romance (3) romanticismo (1) Rommelbootzennaat (1) Ronsard (1) Rosa Montero (1) Rosa Navarro Durán (1) Rosalía de Castro (1) Rosalind Franklin (1) RRMM (4) Rubén Darío (2) Sadako Sasaki (1) Saint Exupéry (1) Samaniego (1) Sarajevo (1) segundo ciclo (1) Senegal (1) sentidos (1) ser (1) Siglo de Oro (1) silencio (1) Silvia Fernández (1) símbolos de los cuentos (1) SinPretensiones (1) soldados (1) solidaridad (5) soneto (1) sonrisas (1) sorpresa (1) Stephane Hessel (1) Steve Wonder (1) sueños (3) superación (2) Tahiti (1) taller (1) taquillas (3) Tchaikovski (1) teatro (10) teatro negro (2) Teatro Principal (1) tecnología (1) tener (1) terror (3) tertulia literaria (3) TGD (1) TIMSS (1) tira cómica (1) Titiriteros de Binéfar (1) Todos los Santos (2) tópicos (1) toponimia (1) Toussaint (1) trabajo en equipo (2) tradiciones (10) tradiciones aragonesas (2) tristeza (1) tutorial (1) UNESCO (1) UNICEF (2) Uruguay (1) valentía (1) valores (1) Vargas Llosa (1) versos (1) viajes (1) Victor Hugo (1) vidas (1) vídeo (3) violencia (2) Wangari Maathai (1) Washington Irving (1) William Henley (1) Winsor McCay (1) Wislawa Szymborska (1) xenofobia (1) Yannick Noah (1) Yves Montand (1) Zaragoza (5) Zorrilla (1)

Páginas vistas en total

Sparkline

Hemos Contado...

  • ►  2017 (18)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (5)
  • ►  2016 (20)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (1)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (4)
    • ►  enero (2)
  • ►  2015 (31)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (4)
  • ►  2014 (29)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (2)
  • ►  2013 (38)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (5)
  • ►  2012 (65)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (9)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (12)
    • ►  febrero (8)
    • ►  enero (6)
  • ►  2011 (61)
    • ►  diciembre (11)
    • ►  noviembre (10)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (4)
  • ▼  2010 (44)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (1)
    • ▼  junio (2)
      • A Flor Máis Grande do Mundo (José Saramago)
      • Bibliotecas escolares de Aragón
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (8)
    • ►  enero (11)
  • ►  2009 (6)
    • ►  diciembre (6)

Suscríbete a este blog

Entradas
Atom
Entradas
Comentarios
Atom
Comentarios

Entradas populares

  • La grandeza del Principito
    "¡Por favor … píntame un cordero!" Como bien sabéis esta célebre frase es del Principito , la obra más vendida después de la B...
  • Folklore infantil
    "El folklore es alegría, canto, danza, juego y diversión. Es además, poesía metafórica, y también imaginación fantástica. Cuando el ni...
  • Mª Elena Walsh. Recuerdo.
    Ha fallecido Mª Elena Walsh . Tenía 80 años y una larga enfermedad agarrada a sus huesos pero su alma conservaba la niña de 8 años que siem...
  • Cartelera de cuentos 2016
    Y terminamos el curso con una actividad que el programa de la Biblioteca escolar nos propone todos los años por estas fechas: LA CARTELE...
  • Reflexiones para un inicio de curso
    Irene Vallejo es una joven escritora aragonesa que publica una colaboración mensual en la contraportada del Heraldo de Aragón. Ayer, lunes...
  • Somos campe(le)ones
    Desde 1967,  el 2 de abril , coincidiendo con la fecha del nacimiento del escritor danés  Hans Christian Andersen , el  IBBY  promueve la ce...
  • RAZONES PARA ESCRIBIR Y ... EMOCIONAR
    Hoy algunas personas del sector ADULTOS del colegio  (padres, madres, profes ...) hemos recibido una buena lección de fomento de la escritu...
  • L'important c'est de participer
    Nos hemos ido de vacaciones con los deberes hechos. A la vuelta iniciaremos un mes muy intenso, con unas Jornadas Culturales que este...
  • Apadrinamientos lectores 2016
    En el colegio tenemos un programa de hermanamientos de clases que persigue varios objetivos: 1. Fomentar la convivencia y la interacció...
  • La francophonie, Tahiti et les impressions
    Mapa de la francofonía Tahití (históricamente llamada Otaheite ) es la isla más grande de la Polinesia francesa, al Sur del Océano Pacífic...

Google+ Followers

Tema Picture Window. Con la tecnología de Blogger.