La biblioteca escolar Ana Frank es el eje de rotación del colegio Lucien Briet.
27 marzo 2011
Un libro de premio
20 marzo 2011
Miles de grullas para Japón
Cada curso escolar el profesorado planifica las actividades que le parecen más adecuadas para conseguir los objetivos educativos que se propone pero siempre se deja una puerta abierta a introducir algunas que el devenir nos vaya presentando. Esta triste actualidad podemos plantearla como la ocasión para que toda la comunidad escolar nos acerquemos a Japón y a una de sus tradiciones milenarias, el origami.
Si os animais, haced la grulla y, además de enviar la foto a esta dirección las1000grullas@gmail.com os invitamos también a traerla al colegio, queremos conseguir una bandada inmensa de grullas que contribuyan a que se cumplan los mejores deseos de vida y futuro para el pueblo japonés.
Las 1000 grullas from Makiko Sese on Vimeo.
Además, como no podía ser de otra manera desde este blog bibliófilo, os proponemos la lectura (hacerlo en voz alta sería una bonita actividad) de un delicioso l

19 marzo 2011
Los niños necesitan cuentos

"Los niños necesitan cuentos"
"Los cuentos narran historias de cómo hacerse mayor"

* Deliciosas figuras basadas en ilustraciones clásicas y textos de cuentos en su redacción original y tradicional, lejos de los estereotipos edulcorados de la factoría Disney.

Para quienes estén interesados en el tema de los cuentos de hadas y sus simbolismos recomendamos el libro Psicoanálisis de los cuentos de hadas de Bruno Bettelheim, un clásico de la psicología infantil que profundiza en todos estos aspectos.
16 marzo 2011
La grandeza del Principito

"¡Por favor … píntame un cordero!" Como bien sabéis esta célebre frase es del Principito, la obra más vendida después de la Biblia y traducida a más de 100 idiomas. Hoy nuestro grupo de lectura Leer Juntos se acercó más a este éxito universal planteándose la pregunta siguiente:¿Es realmente El Principito un cuento para niños? Después de un pequeño análisis de la obra y de haber intercambiado experiencias, se llegó a la conclusión que El Principito posee un importante trasfondo filosófico en el cual Saint Exupéry comparte sus preocupaciones a través de poéticas metáforas: la amistad, el amor, la vida y la muerte. El hecho de ser un relato hibrido (cuento/mito) hace la grandeza de El Principito, y si bien estaba destinado a ser un cuento de navidad nunca llegó a serlo. Entre otras cosas se trata de una sublime carta de amor y de reconciliación que redactó Saint Exupéry para su mujer Consuelo.
Aprovechamos la tertulia para hablar de otras narraciones supuestamente dirigidas a niños: la recopilación original de los cuentos de los Hermanos Grimm. Pero estos relatos también abarcan tanto a historias tiernas como a otras claramente crueles y violentas! Si no fuera por la adaptación que se hizo de muchas, los niños no podrían leerlas. Es evidente que el término "cuento" no sobreentiende que se dirija solo o siempre a niños.
Para la próxima sesión propusimos la lectura de comics, en la lista que queda totalmente abierta destacaremos la serie de Blacksad que tantos premios cosechó.
Bonne lecture!
15 marzo 2011
Una exposición de cuento

Y todo ello muy cerca, aquí en Zaragoza. En el Centro de Historia. Del 10 de marzo al 29 de mayo de 2011.
06 marzo 2011
8 de marzo, Día Internacional de la Mujer
La conmemoración del 8 de marzo se vincula al incendio ocurrido el citado día del año 1908 en una fábrica textil de Nueva York, provocado por el propio empresario ante las obreras declaradas en huelga y encerradas en el inmueble. Sí que hubo un incendio en la fábrica la "Triangle Shirtwaist Company" donde murieron muchas mujeres, la mayoría chicas inmigrantes entre los 17 y 24 años, pero no fue el 8 de marzo de 1908 sino el 25 de marzo de 1911, dos días anterior a la primera celebración del Día Internacional de la Mujer. La Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas, reunida en Copenhague proclamó el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, a propuesta de la dirigente comunista alemana Clara Zetkin, como una jornada de lucha por los derechos de las mujeres. La propuesta fue aprobada unánimemente por la conferencia de más de 100 mujeres procedentes de 17 países, entre ellas las tres primeras mujeres elegidas para el. parlamento finés.
Lentamente, y a medida que el feminismo ha ido cobrando fuerza en todo el mundo, el Día de la Mujer ha ido perdiendo su carácter obrero, pasando a ser una jornada de lucha en la que se reclaman los derechos de todas las mujeres en todos los ámbitos. Año tras año, miles de mujeres salen a las calles de todo el mundo para demandar nuevos derechos, defender los ya conquistados y luchar contra aquellas leyes que las discriminen o que rechacen el principio de igualdad de sexos y de oportunidades.
Para quienes todavía puedan cuestionarse la necesidad de un día como éste, les proponemos una reflexión sobre la lucha de las mujeres por acceder a la cultura y a la igualdad de derechos a través de un delicioso libro, Las mujeres que leen son peligrosas de Stefan Bollmann. La historia de la lectura femenina se refleja de manera magistral tanto en la pintura como en la fotografía. Artistas de todas las épocas han sucumbido ante la fascinación del reto de capturar la intimidad, a veces secreta, de la lectura femenian. Sus obras nos ofrecen una visión única y sensible de la historia de las mujeres y la lectura. Hubieron de pasar muchos siglos antes de que ellas fueran libres de leer lo que quisieran, tanto para su educación como para su placer. Pero desde el instante en que concibieron la lectura como una posibilidad de cambiar la estrechez del mundo doméstico por el espacio ilimitado del pensamiento, la imaginación y también del saber, las mujeres se volvieron peligrosas. Leyendo se apropiaron de conocimientos, saber y experiencias que habían estado fuera de su alcance y sólo reservadas a los hombres.
Tu voz Cuenta from Tu Voz Cuenta on Vimeo.