"El folklore es alegría, canto, danza, juego y diversión. Es además, poesía metafórica, y también imaginación fantástica. Cuando el niño todavía no sabe leer ni escribir, se divierte y aprende con las rimas folklóricas.
Las adivinanzas aguzan su inteligencia, los trabalenguas perfeccionan su dicción, las retahílas le dan ritmo al juego, las canciones le inician a la educación musical, y los cuentos breves y las mentiras y patrañas le hacen reir y pensar. Las oraciones y las nanas pertenecen a la poesía de los orígenes del niño, a una tradición oral riquísima, anterior a la tradición escrita"
Las adivinanzas aguzan su inteligencia, los trabalenguas perfeccionan su dicción, las retahílas le dan ritmo al juego, las canciones le inician a la educación musical, y los cuentos breves y las mentiras y patrañas le hacen reir y pensar. Las oraciones y las nanas pertenecen a la poesía de los orígenes del niño, a una tradición oral riquísima, anterior a la tradición escrita"
Con estas palabras presentaba Carmen Bravo-Villasante, allá por los años setenta del pasado siglo, una completísima recopilación de folklore tradicional infantil que hoy en día es una verdadera joya pues, en estos más de cuarenta años transcurridos, muchos de los textos que recoge el libro prácticamente han caído en el olvido más absoluto. Y sin embargo, podemos dar fe de que estos versos, a veces simples y otras veces tremendamente complejos o crípticos, siguen gustando tanto a los niños y niñas del siglo XXI y de la escuela 2.0 como gustaron a sus abuelos y bisabuelos en los tiempos del pizarrín y la tarima.
Incluso que dan ocasión para que se produzca alguna de esas anécdotas tan especiales y que tan a menudo surgen en la escuela y que son merecedoras de una pequeña pausa para recogerlas y deleitarse con ellas. Algo de eso ocurrió cuando, presentando el libro que "me habían traído los Reyes cuando yo era muy pequeña y que todavía guardo como un tesoro", Pablo (3 años) dijo aquello de "¡pero es un libro de niñas ...!". Indudablemente la delicada ilustración basada en cromos y tarjetones antiguos exhuberantes en flores, lazos, angelitos y niños y niñas coloradotes y sonrientes le sugerían un mundo estereotipadamente femenino. No tendría más importancia el asunto sino fuera porque un poco más tarde, una vez que ya habíamos descubierto (y disfrutado) algunas de las adivinanzas, retahílas y canciones que el libro encierra y cuando ya recogíamos, oí como Pablo volvía a expresar en voz alta su opinión ..."¡no era de niñas!"
Incluso que dan ocasión para que se produzca alguna de esas anécdotas tan especiales y que tan a menudo surgen en la escuela y que son merecedoras de una pequeña pausa para recogerlas y deleitarse con ellas. Algo de eso ocurrió cuando, presentando el libro que "me habían traído los Reyes cuando yo era muy pequeña y que todavía guardo como un tesoro", Pablo (3 años) dijo aquello de "¡pero es un libro de niñas ...!". Indudablemente la delicada ilustración basada en cromos y tarjetones antiguos exhuberantes en flores, lazos, angelitos y niños y niñas coloradotes y sonrientes le sugerían un mundo estereotipadamente femenino. No tendría más importancia el asunto sino fuera porque un poco más tarde, una vez que ya habíamos descubierto (y disfrutado) algunas de las adivinanzas, retahílas y canciones que el libro encierra y cuando ya recogíamos, oí como Pablo volvía a expresar en voz alta su opinión ..."¡no era de niñas!"
.................
En la línea de esta tradición oral infantil, una archiconocida canción de corro ha sido conveniente
mente adaptada por la profesora de Música del colegio para que todos juntos la cantemos en el Día de la Paz. Una manera más de hacer llegar el mensaje de que la paz no es algo ajeno a nuestras vidas cotidianas y responsabilidad de los poderosos sino una actitud de cada uno de nosotros.
El patio de mi cole
es particular
en él no hay peleas
como en los demás.
Saluda-le y vuelve a saludar,
saluda con cariño y ayuda a los demás.
Co-rre. co-rre,
entre amigos
Compartid, disfrutad
y buscad siempre la PAZ.

El patio de mi cole
es particular
en él no hay peleas
como en los demás.
Saluda-le y vuelve a saludar,
saluda con cariño y ayuda a los demás.
Co-rre. co-rre,
entre amigos
Compartid, disfrutad
y buscad siempre la PAZ.